Contratación Directa por Compulsa Abreviada CDC 263/2023
Renglones
|
Renglón |
Descripción del renglón |
Entrega muestra |
Permite prórroga |
Cantidad |
Unidad medida |
Rubro |
Catálogo bienes y servicios |
Tipo |
1 |
TRABAJOS PRELIMINARES Especificaciones técnicas: 1.1- Conocimiento del lugar de emplazamiento de las obras y cerco de obra.
1.2- Construcción provisional para obrador. Tolerancia: Plazo entrega: Áreas destinatarias: INGENIERÍA - DPTO VÍAS DE COMUNICACIÓN (1,00) Lugar de entrega: Av. Las Heras 727 (3500) RESISTENCIA |
NO |
NO |
1,00 |
UNIDAD |
MANT. REPARACION Y LIMPIEZA |
MANT. GRAL. INFRAESTRUCTURA (3.3.1.03084) |
Servicio |
2 |
RETIRO DE TEJAS Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURA PORTANTE Especificaciones técnicas: 2.1- Reparación cabios, entablonado y membrana asfáltica. Tolerancia: Plazo entrega: Áreas destinatarias: INGENIERÍA - DPTO VÍAS DE COMUNICACIÓN (1,00) Lugar de entrega: Av. Las Heras 727 (3500) RESISTENCIA |
NO |
NO |
1,00 |
UNIDAD |
MANT. REPARACION Y LIMPIEZA |
MANT. GRAL. INFRAESTRUCTURA (3.3.1.03084) |
Servicio |
3 |
COLOCACIÓN DE LISTONES DE NIVELACIÓN Especificaciones técnicas: 3.1- Colocación de listones clavadores a dimensionar. Incluye pintura asfáltica. s/PETP ml
3.2- Colocación de listones clavadores a dimensionar s/PETP ml Tolerancia: Plazo entrega: Áreas destinatarias: INGENIERÍA - DPTO VÍAS DE COMUNICACIÓN (1,00) Lugar de entrega: Av. Las Heras 727 (3500) RESISTENCIA |
NO |
NO |
1,00 |
UNIDAD |
MANT. REPARACION Y LIMPIEZA |
MANT. GRAL. INFRAESTRUCTURA (3.3.1.03084) |
Servicio |
4 |
COLOCACIÓN CORREAS METÁLICAS Especificaciones técnicas: 4.1- Colocación de correas metálicas s/PETP Tolerancia: Plazo entrega: Áreas destinatarias: INGENIERÍA - DPTO VÍAS DE COMUNICACIÓN (1,00) Lugar de entrega: Av. Las Heras 727 (3500) RESISTENCIA |
NO |
NO |
1,00 |
UNIDAD |
MANT. REPARACION Y LIMPIEZA |
MANT. GRAL. INFRAESTRUCTURA (3.3.1.03084) |
Servicio |
5 |
COLOCACIÓN DE CUBIERTA Especificaciones técnicas: 5.1- Colocación de chapa trapezoidal autoportante tipo AU-L1 430, color rojo teja. s/PETP Tolerancia: Plazo entrega: Áreas destinatarias: INGENIERÍA - DPTO VÍAS DE COMUNICACIÓN (1,00) Lugar de entrega: Av. Las Heras 727 (3500) RESISTENCIA |
NO |
NO |
1,00 |
UNIDAD |
MANT. REPARACION Y LIMPIEZA |
MANT. GRAL. INFRAESTRUCTURA (3.3.1.03084) |
Servicio |
6 |
TERMINACIONES - PIEZAS ESPECIALES Especificaciones técnicas: 6.1- CUMBRERAS
6.1.A- Encuentro entre Chapa y Chapa, su conformación la define el proveedor.
6.1.B- Encuentro entre Chapa y Teja, a fabricar, su conformación la define el proveedor.
6.2- LIMAHOYAS
6.2.A- Encuentro entre Chapa y Chapa, su conformación la define el proveedor.
6.2.B- Encuentro entre Chapa y Teja, su conformación la define el proveedor Tolerancia: Plazo entrega: Áreas destinatarias: INGENIERÍA - DPTO VÍAS DE COMUNICACIÓN (1,00) Lugar de entrega: Av. Las Heras 727 (3500) RESISTENCIA |
NO |
NO |
1,00 |
UNIDAD |
MANT. REPARACION Y LIMPIEZA |
MANT. GRAL. INFRAESTRUCTURA (3.3.1.03084) |
Servicio |
7 |
TRABAJOS FINALES Especificaciones técnicas: 7.1- Limpieza del sector de obra con retiro de los materiales producidos por dicha limpieza. Tolerancia: Plazo entrega: Áreas destinatarias: INGENIERÍA - DPTO VÍAS DE COMUNICACIÓN (1,00) Lugar de entrega: Av. Las Heras 727 (3500) RESISTENCIA |
NO |
NO |
1,00 |
UNIDAD |
MANT. REPARACION Y LIMPIEZA |
MANT. GRAL. INFRAESTRUCTURA (3.3.1.03084) |
Servicio |
|
|
|
Artículos del pliego
|
Número |
Tipo de artículo |
Título |
Descripción |
|
|
|
PLIEGO TIPO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES |
|
|
|
CLAUSULAS ESPECIALES
El presente pliego comprende la mano de obra, necesaria para la ejecución y puesta en funcionamiento de los siguientes rubros de la obra de referencia, localizada en el Campus Resistencia de la Provincia del Chaco: “Etapa 2 – REPARACIÓN ESTRUCTURA PORTANTE Y COLOCACIÓN DE CUBIERTA DE CHAPA AUTOPORTANTE SOBRE FALDÓN DE FAC. DE HUMANIDADES E INGENIERÍA – 45 mts lineales – CAMPUS U.N.N.E RESISTENCIA”, según los Planos de Proyecto que acompañan el presente Legajo.
Todos los materiales deberán ajustarse a las normas IRAM, ISO 9000, siendo los de mejor calidad en el mercado y que cumplan con las características incluidas en cada uno de los rubros que a continuación se detallan. Ante cualquier duda, la Inspección de Obra queda facultada para exigir los análisis y/o pruebas que lo acrediten.
Los trabajos a ejecutar, instalaciones y montajes que integran la obra, se desarrollarán de acuerdo a las reglas del buen arte y se ajustarán a las normas y condiciones establecidas en el Pliego General de Especificaciones Técnicas de Arquitectura de la Nación y a las siguientes Especificaciones Técnicas Particulares.
CONSIDERACIONES GENERALES
Deberán considerarse incluidos a los fines del rubro, todas las obras, trabajos y provisiones que sin estar expresamente indicadas sean necesarios realizar a los fines del buen funcionamiento de la obra proyectada.
Deben considerarse incluidos a los fines del rubro, todas las obras, trabajos y provisiones que sin estar expresamente indicadas sean necesarias realizar a los fines del buen funcionamiento de las instalaciones proyectadas.
Cualquier trabajo extraordinario o aún demoliciones, que fuere menester efectuar con motivo de divergencias en el replanteo será por cuenta y cargo de la Contratista, aun cuando la Inspección de Obra se hallare presente al momento de ejecutar los trabajos observados.
De igual manera se procederá con cualquier tipo de obra complementaria necesaria para dejar el edificio en correcto estado y perfecto funcionamiento, la misma deberá ser informada a la Inspección de Obra, para acordar la ejecución de la misma y los gastos correrán por cuenta de la Contratista.
Cuando a causa de los trabajos se afectarán partes del edificio que no estén comprendidos en la obra: instalaciones, cañerías de instalaciones (electricidad, agua, etc.) tendidas en las proximidades u otras instalaciones de cualquier tipo, como así edificaciones linderas, la Contratista procederá a realizar las reparaciones emergentes por su exclusiva cuenta y cargo.
De acuerdo con el mismo procedimiento, se actuará cuando se produzcan roturas de revestimientos, revoques, paredes, cielorrasos, molduras, pintura, etc., debiendo en todos los casos y sin excepción darles la misma terminación que existiera antes de los trabajos.
Todo trabajo defectuoso, ya sea por causa del material o de la mano de obra será, según lo disponga la Inspección de Obra, corregido y/o demolido y reconstruido por la Contratista a su costa dentro del plazo que se le fije. En caso de que no lo hiciere, la Inspección de Obra podrá ordenar su realización por cuenta de terceros. Los gastos que esto demande estarán a cargo de la Contratista.
Todos los trabajos mencionados en el presente Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares se ejecutarán de modo tal que permita obtener una obra prolija y correctamente ejecutada tanto funcional como estéticamente. La Contratista deberá realizar todas las previsiones necesarias para alcanzar este objetivo, aunque ellas no están explícitamente mencionadas en la documentación contractual, siempre tendiendo a cumplimentar las “Reglas del Buen Arte”.
Los trabajos deberán resultar completos y adecuados a su finalidad, en consecuencia, la Contratista deberá incorporar a ellos todo lo necesario para conseguirlo. Los materiales, dispositivos, etc. serán de primera calidad y la mano de obra altamente competente.
Durante la ejecución de los trabajos, deberá permanecer en obra un encargado o capataz de la especialidad de idoneidad reconocida.
La Contratista deberá prever plataformas de trabajo, andamios y cualquier otro equipo necesario, vallas, señalizaciones, etc., a fin de garantizar el funcionamiento y la continuidad de las Actividades Académicas – Administrativas que se realizan allí, y en las inmediaciones de la Obra a ejecutarse.
Se deberá vallar el sector de obra para evitar el acceso al mismo de personas que no trabajen en ella. Se crearán accesos seguros a las zonas de trabajo. Se señalizará y demarcará adecuadamente la presencia de obstáculos, colocándose carteles o señales que indiquen los riesgos presentes.
Como protecciones contra la caída de personas se usarán, según el caso, andamios seguros que permitan transitar sobre ellos, barandas de un metro de altura, con travesaños intermedios, zócalos y protecciones colectivas constituidas por redes.
Trabajos en Altura:
Siempre que sea posible se adoptarán sistemas de protección primarios contra caídas mediante la construcción de plataformas sólidas para caminar y trabajar en áreas elevadas provistas de barandas reglamentarias en todos sus lados abiertos.
Todos los trabajadores que realicen trabajos en altura deberán usar obligatoriamente los elementos de protección adecuados a la normativa vigente.
Andamios:
Los andamios deberán cumplimentar toda condición o disposición relativa a la seguridad tanto de los operarios como de los terceros.
No podrán fijarse, amurarse o anclarse a ninguna pared, columna o elemento sin la correspondiente autorización de la Inspección de Obra, previa verificación del elemento estructural al que se pretende anclar.
Todo daño que pudiera ocasionarse por el manipuleo y/o anclaje, será reparado bajo el exclusivo cargo y responsabilidad de la Contratista, debiendo dejar el sector en las mismas condiciones en la que se encontraba.
Contarán con medios de accesos seguros y cómodos, de manera de facilitar el ascenso y trabajo seguro de sus propios operarios y de la Inspección de Obra cuando fuera necesario.
Todo andamio será desmontado y retirado una vez que las tareas en el sector, cuando las tareas en el sector hayan sido inspeccionadas y aprobadas satisfactoriamente.
Muestras / Materiales Los materiales a utilizar en la ejecución de los trabajos serán de la mejor calidad del mercado y/o dentro de las marcas y modelos especificados, debiendo los mismos contar con el correspondiente sello IRAM de corresponder.
Se entienden también satisfechas en tanto respondan a normas internacionales ASTM o DIN, pudiendo la Inspección de Obra disponer de inmediato el rechazo de los mismos y aún de los trabajos realizados con ellos, cuando a su solo juicio no respondan a la calidad exigida y sello correspondiente. Salvo que medie expresa indicación en contrario, todos los materiales indicados en el presente serán provistos y colocados por la Contratista.
Antes de iniciar los trabajos la Contratista presentará, solicitando aprobación por Nota de Pedido ante la Inspección de Obra, muestras de todos los materiales que deba utilizar para cumplimentar los trabajos. Los mismos deberán ser aprobados por Nota u Orden de Servicio por la Inspección de Obra.
En caso de no ser posible por su naturaleza o disponibilidad en el mercado local, y si la Inspección de Obra lo estimara conveniente, el material alternativo propuesto por la Contratista se describirá en memorias descriptivas separadas, acompañados de folletos, prospectos ilustrativos y remitos del fabricante y/o constancias de fabricación, y se presentarán por Nota de Pedido a la Inspección de Obra para su correspondiente aprobación.
Cuando se indican marcas y/o modelos, se hace al solo efecto de determinar las características técnicas, y grado de calidad mínima aceptable en la obra; a la vez de brindar a los oferentes parámetros concretos para efectuar su cotización.
Los oferentes podrán ofrecer elementos/materiales de calidad equivalente o superior, quedando la Inspección de Obra facultada para determinar a su solo juicio el grado de equivalencia de los mismos.
Equipos:
La Contratista deberá proveer y utilizar los equipos necesarios y adecuados para realizar las tareas objeto de esta obra. Los equipos a utilizar no deberán generar vibraciones cuya intensidad pudiera producir daños en las estructuras, mampostería y/o infraestructura en sectores aledaños a la obra; pudiéndose utilizar equipos siempre que se verifique previamente que el nivel de vibraciones que pudieran producir durante su utilización sea compatible con la integridad de las estructuras.
Queda terminantemente prohibido producir derrumbamientos en bloques o el empleo de métodos que puedan producir molestias a terceros.
La Contratista deberá presentar, previo al inicio de la obra contrato de la ART y nómina del personal afectado a los trabajos ya sean permanentes o esporádicos, tercerizados o propios; por ello la Contratista, previo a la inicialización de cualquier tarea, deberá presentar un listado del personal cubierto por su Aseguradora y del personal que estará a cargo del transporte o movimiento de los distintos materiales y equipos dentro del predio del Campus Resistencia también cubiertos por una A.R.T., con alcance al Inspector de Obra, póliza de seguro contra terceros y Responsabilidad Civil, acorde con los trabajos a ejecutar.
La Empresa Contratista asume toda la responsabilidad respecto de accidentes y/o enfermedades laborales de su personal, comprometiéndose a dejar indemne al Instituto Campus y/o Universidad Nacional del Nordeste. Así mismo deberá presentar dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas de serle requerido el certificado de vigencia del seguro de Responsabilidad de Trabajo, expedido por la respectiva Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART).
En caso de prórrogas o Ampliación de Plazos de Obra para la realización de los mismos deberá presentar nuevas Pólizas o Certificados de Cobertura o extensión de éstos por el nuevo plazo acordado y bajo las mismas condiciones.
Deberá presentar, con la oferta, un certificado de Visita a Obra. A tal efecto dicha visita se realizará en fecha y hora a determinar por la Dirección Gestión Estudios y Proyectos, quienes extenderán el correspondiente Certificado, siendo excluyente su no presentación para realizar oferta alguna.
INSPECCIÓN DE OBRA Y REPRESENTANTE TÉCNICO.
La Inspección de Obra y/o los Proyectistas, tendrán a su cargo la definición de soluciones de divergencias y/o modificaciones del Proyecto Ejecutivo que se requieran durante el desarrollo de los trabajos.
La Inspección de la Obra, tendrá a su cargo el control, supervisión y verificación de los requerimientos técnicos y documentos propios de la obra, a través de ellas se canalizarán las Notas de Pedido, Órdenes de Servicio, Actas y todo otro trámite que se requiera para proveer un mejor desarrollo de las obras.
La Empresa Contratista deberá contar con un Representante Técnico.
CONSERVACIÓN PERMANENTE DURANTE EL PLAZO DE GARANTÍA
La Contratista deberá reparar a satisfacción de la Inspección de Obra todas aquellas anormalidades detectadas durante el período de Recepción Provisoria y a su exclusiva cuenta y cargo, en la totalidad de las obras y hasta la Recepción Definitiva de las mismas.
ERRORES Y OMISIONES.
Los errores o las eventuales omisiones que pudieran existir en la documentación técnica de esta Contratación no invalidarán la obligación de la Contratista de ejecutar las obras y proveer, montar y colocar los materiales en forma completa y correcta a los fines del buen funcionamiento de las obras proyectadas, sin tener derecho a solicitar ningún tipo de resarcimiento.
Todos los trabajos serán ejecutados de acuerdo a las reglas del buen arte, presentarán una vez terminados un aspecto prolijo, mecánicamente resistente y funcionando perfectamente.
La Empresa Contratista de la obra está obligada a introducir en la Obra todo trabajo necesario en la misma, que no esté indicado en los planos por errores o eventuales omisiones que pudiera existir en la documentación, sea reglamentaria y/o necesaria para su correcto funcionamiento y/o cumplimiento de sus fines, sobre la/s cual/es la Repartición no reconocerá adicional alguno considerándose que la adjudicataria ha detectado la/s omisión/es y/o error/es y lo/s ha contemplado en su oferta.
A PRESENTAR: El oferente deberá presentar adjunto a los documentos de la licitación, el detalle y especificaciones técnicas completas de cada uno de los ítems que ha ofertado, a efectos de su identificación y de los trabajos a ejecutar.
CONSTANCIA DE VISITA DE OBRA: El oferente deberá presentar adjunto a los documentos de licitación, la Constancia de Visita de Obra extendida por la Facultad de Ingeniería, donde consta el conocimiento total del lugar y las condiciones de las respectivas instalaciones de los referidos equipos. Horario de Visita por la mañana, de lunes a viernes de 9:00 a 11:00hs, siendo acompañados por profesionales de la UNNE.
PROVISIÓN DE MATERIALES: El abastecimiento de los materiales necesarios para la ejecución de las obras estará en relación a lo fijado en el plan de trabajos y las respectivas planillas de necesidades de materiales. Serán provistos por parte de la Facultad, conforme requerimientos presentados. |
|
|
|
TRABAJOS A EFECTUAR
ÍTEM 1 – TRABAJOS PRELIMINARES
1.1 CONOCIMIENTO DEL LUGAR DE EMPLAZAMIENTO DE LAS OBRAS Y CERCO DE OBRA.
La Contratista no podrá alegar en caso alguno falta de conocimiento del presente Pliego
de Especificaciones Técnicas Particulares y el solo hecho de concurrir implica el perfecto conocimiento y comprensión de sus cláusulas como asimismo del lugar en que la obra debe desarrollarse, de sus condiciones y dificultades, de los precios de los materiales, jornales, fletes, medios de transporte, de las dificultades del trabajo, aprovisionamiento, naturaleza de las construcciones existentes, condiciones climáticas, etc.
No se admitirán por ningún motivo reclamos que se funden en faltas de conocimiento o de informaciones o en deficiencias de las que se tengan o interpretaciones equivocadas de las mismas.
Se procederá a la limpieza de la totalidad de la superficie involucrada dentro de los límites del alcance de la Obra. Se retirarán todos los elementos extraños y desperdicios de cualquier naturaleza de los límites de la obra (ramas, basura, restos de madera, etc.).
La Contratista realizará la verificación de medidas y ángulos de los elementos estructurales o no que se intervendrán, poniendo en conocimiento de la Inspección de Obra cualquier diferencia si la hubiere.
Las medidas y niveles indicados en los Planos de Proyecto son aproximados y deberán ser verificados por la Contratista.
De ser necesario, la Inspección de Obra los rectificará durante la ejecución de la obra, mediante Órdenes de Servicios.
Cualquier trabajo extraordinario o aún en demoliciones, que fuere menester efectuar con motivo de errores habidos en el replanteo será por cuenta y cargo de la Contratista, aun cuando la Inspección de Obra se hallare presente al momento de ejecutar los trabajos observados.
De resultar necesario algún cambio del Proyecto Ejecutivo el mismo se hará en coordinación con los Proyectistas mediante Orden de Servicio/Nota de Pedido y sin modificar los objetivos de este. Para la utilización de equipamiento y/o herramientas, se utilizará la energía eléctrica, agua de la red de la propia unidad académica, previa autorización del Decano o persona delegada por éste. La contratista realizará la verificación de las medidas de los faldones a intervenir y niveles del techo existente, para poder realizar los ajustes necesarios.
Delimitación y cerco de obra: Se colocarán cinta, redes y/o malla (red plástica) fijados a puntales en todo el perímetro de obra con el objeto de limitar la zona de trabajo en planta baja; dentro de cual se podrá acopiar materiales y herramientas necesarias para la obra. Montaje de andamios para acceso al lugar de trabajo. La zona delimitada para la ejecución de la obra no deberá afectar el normal desarrollo de las actividades ni generar peligro para las personas que transiten o trabajen en dicha unidad académica. (Administrativos y/o docentes, alumnos).
Como constancia de esa visita, la Dirección Gestión de Estudios y Proyectos del Instituto Campus Resistencia expedirá un Certificado de Visita de Obra que obligatoriamente deberá acompañar la Oferta.
1.2 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL PARA OBRADOR.
El Obrador se montará dentro del predio del Campus Resistencia, en el lugar más conveniente. Una vez finalizada la ejecución de la obra se deberá dejar el lugar, de la misma manera en que se lo encontró.
Antes de iniciar los trabajos la Contratista someterá a la aprobación de la Inspección de Obra su proyecto de obrador y ajustará sus instalaciones a las observaciones que hiciera de aquella. La aprobación será efectuada por la Inspección de Obra mediante Orden de Servicio.
Todas las construcciones provisionales serán mantenidas en perfecto estado de limpieza y conservación y a la terminación de las obras, demolida y retirada por la Contratista.
El Obrador se montará observando las disposiciones de la Ley Nº 19.587 de Higiene y Seguridad del trabajo y sus reglamentaciones, la Ordenanza Municipal Vigente y Normas contra incendio.
La Contratista deberá mantener un servicio eficaz de Seguridad en el recinto de las obras a su entero costo y durante las 24 hs del día. Deberá, además, prever instalaciones sanitarias mínimas necesarias y mantener esas instalaciones en perfecto estado de aseo, proveer agua en abundancia para las mismas y utilizar vigilancia adecuada.
La Contratista deberá proveer y utilizar los equipos necesarios y adecuados para realizar las tareas de cortes, demoliciones, y retiros de escombros. Los equipos por utilizar no deberán generar vibraciones cuya intensidad pudiera producir daños en las estructuras y mampostería de los edificios existentes, podrán utilizarse equipos siempre que se verifique previamente que el nivel de vibraciones que pudieran producir durante el proceso de corte, demolición y fragmentación, sea compatible con la integridad de las estructuras de los edificios existentes.
ITEM 2. RETIRO DE TEJAS Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURA PORTANTE.
Se sacará la totalidad de las tejas de la zona a techar. El área se indica en el Plano Nº 1, siendo los 45 mts medidos desde la Fac. de Humanidades.
Con la intervención de la Inspección de obra, las tejas sanas se depositarán en lugar a indicar por la misma y las rotas o deterioradas serán retiradas por la Contratista.
Se verificará el adecuado estado de la estructura portante (cabios y entablonado) así como la membrana asfáltica aislante. De ser necesario cambio o reparación de alguno de ellos, se informará el detalle de materiales necesarios a la Inspección, conforme se avance en la obra, a los efectos de la verificación y provisión correspondiente por parte de la Facultad.
ITEM 3. COLOCACIÓN DE LISTONES DE NIVELACIÓN.
La Contratista deberá prever todos los equipos necesarios para la correcta ejecución de las tareas y todos los tipos de herramientas adecuadas para cada una de ellas.
A modo indicativo, se propone la colocación de la cubierta de chapa según lo indicado en esquema de Plano Nº 2.
La Contratista deberá indicar en la Oferta: escuadría del maderamen y forma de fijación a la estructura existente.
Los listones de nivelación (A y B) irán colocados sobre la membrana existente.
El listón A, en coincidencia con los cabios existentes (deberá ir pintado en sus cuatro caras con pintura asfáltica) y el Listón B en sentido perpendicular al A; en escuadría y separación a Calcular por la Contratista.
Se tendrá especial cuidado en no perforar la membrana existente.
Los trabajos a ejecutar son:
2.1. Colocación de Listones Clavadores Tipo A. Incluye pintura asfáltica en todas sus caras. La Contratista deberá dimensionar el listón clavador Tipo A, el mismo irá pintado en todas sus caras y clavado a los cabios de madera existentes, sin perforar la membrana.
2.2. Colocación de Listones Clavadores Tipo B. La Contratista deberá dimensionar el listón clavador Tipo B. El mismo irá colocado en sentido transversal al Listón Tipo A, y sobre él se apoyará la correa metálica.
ITEM 4. COLOCACIÓN DE CORREAS METÁLICAS.
Este ítem comprende la colocación de correas metálicas sobre la madera colocada previamente.
La Contratista deberá indicar en la Oferta: el perfil propuesto, distanciamiento del mismo, así como también sistema de fijación al maderamen colocado previamente.
Condiciones de la planeidad de la estructura: Se prestará especial cuidado en la planeidad de la estructura de correas sobre la cual se fijarán las chapas.
Esta nivelación podrá lograrse ajustando los listones clavadores sobre donde va colocada la correa metálica.
El esquema propuesto para la presente cubierta metálica es el siguiente (Ver Foto Nº 01).
ITEM 5. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CUBIERTA.
Este ítem comprende la provisión y colocación de la cubierta de chapa trapezoidal autoportante tipo AU-L1 460 o similar, de color rojo teja, prepintada, calibre 0,5 mm, sujeta a la estructura como indica la Foto Nº 01.
El tipo de ensamble de la chapa autoportante AU-L1 permite la ejecución de la cubierta sin perforaciones ni soldadura, asegurando la estanqueidad inclusive en techos con mínima pendiente. Asimismo, permite un montaje rápido y eficiente.
Se deberán emplear en los encuentros (cumbrera, limahoya y limatesas): Chapa / chapa y Chapa / teja piezas especiales según recomendación del fabricante.
La contratista deberá presentar en su oferta la propuesta de cada una de las piezas especiales a utilizar, fundamentalmente las necesarias en encuentros de diferentes materiales de cubierta (chapa / teja).
La cubierta no llevará canaleta, y en su extremo inferior será caída libre, debiendo colocarse una cenefa de chapa pintada, color negro, símil a la que se puede apreciar en las aulas 18 y 19 de la Fac. de Ingeniería.
La Contratista deberá proveer y colocar la totalidad de los accesorios y piezas especiales requeridos para la correcta realización y terminación de la cubierta a ejecutar, estén o no contemplados en el siguiente legajo.
Los encuentros en cumbrera entre chapa y teja deberán ser rellenados con mortero impermeable, de manera de impedir el ingreso de agua de lluvia por debajo de la cubierta de chapa.
ITEM 6. TERMINACIONES – PIEZAS ESPECIALES.
Este ítem comprende la provisión y colocación de la totalidad de las piezas especiales requeridas para la correcta ejecución y funcionamiento de la cubierta de chapa a ejecutar.
Las piezas especiales a proveer y colocar son:
6.1. Cumbreras:
6.1.a. En encuentro de chapa y chapa: se utilizará la pieza especial correspondiente al proveedor de la chapa.
6.1.b. En encuentro de chapa y teja: deberá realizarse el plegado conforme a lo que proponga la Contratista.
6.2. Limahoya:
6.2.a. En encuentro de chapa y chapa: se utilizará la pieza especial correspondiente al proveedor de la chapa.
6.2.b. En encuentro de chapa y teja: deberá realizarse el plegado según las distintas alturas de las cubiertas en el encuentro correspondiente.
6.3. Limatesas:
6.3.a. En encuentro de chapa y chapa: se utilizará la pieza especial correspondiente al proveedor de la chapa.
6.3.b. En encuentro de chapa y teja: deberá realizarse el plegado según las distintas alturas de las cubiertas en el encuentro correspondiente.
ITEM 7. TRABAJOS FINALES.
Este ítem comprende la limpieza final de obra. La Contratista deberá limpiar el sector de obra, retirando la totalidad de los materiales producidos por dicha limpieza.
Reparaciones emergentes
Cuando a causa de los trabajos se afectarán otras partes de las instalaciones, cañerías tendidas en las proximidades u otras instalaciones de cualquier tipo, la Contratista procederá a realizar las reparaciones emergentes por su exclusiva cuenta y cargo. De igual manera se procederá cuando se produzcan roturas de pisos, revestimientos, paredes, pavimentos, techos, etc., debiendo en todos los casos y sin excepción, darles la misma terminación que existiera antes de los trabajos.
Todo trabajo defectuoso, ya sea por causa del material o de la mano de obra será, según lo disponga la Inspección de Obra, corregido y/o demolido y reconstruido por la Contratista a su costa dentro del plazo que se fije.
En caso de que no lo hiciere, la Inspección de Obra ordenará su realización por cuenta de aquél. Los gastos que esto demande estarán a cargo de la Contratista.
La Universidad Nacional del Nordeste se reservará el derecho de propiedad sobre los materiales desmantelados que consideren de valor, pudiendo exigir su transporte hasta algún sitio determinado, a una distancia no mayor de 10 km.
Los materiales que provengan de la demolición son propiedad de la Universidad Nacional del Nordeste, por lo que se procurará extraerlos durante la demolición en el mejor estado posible, debiendo los mismos depositarse donde indique la Inspección de Obra, el resto de los materiales no reutilizables, se los retirará del predio del Campus a costa de la Contratista.
Los materiales cargados sobre camiones deberán cubrirse completamente con lonas a fin de impedir la caída o desparramo de escombros y de polvo durante su transporte.
Se tendrá especial esmero al ejecutar las obras y se tomará los correspondientes recaudos de protección y seguridad de mobiliarios, instalaciones y equipos informáticos contra fenómenos naturales (filtraciones de agua por lluvia) y/o deterioros y/o robos de las instalaciones existentes, muebles, equipos informáticos, etc., ubicadas en áreas afectadas por trabajos que deberán realizarse. La Contratista será la única responsable de los daños que pudieran acontecer por estas causas debiendo subsanarlas a su exclusivo costo.
SISTEMA DE CONTRATACIÓN: Contratación Directa por Compulsa Abreviada.
VALIDEZ DE LA OFERTA: 15 (quince) días corridos, a partir de la fecha de apertura de ofertas, no pudiendo los oferentes en dicho lapso desistir de su ofrecimiento.
El plazo de mantenimiento de las propuestas quedaría prorrogado de pleno derecho hasta el momento de la adjudicación, a menos que las oferentes se retracten, en cualquier oportunidad después del vencimiento de dicho plazo.
PLAZO DE EJECUCIÓN: El plazo estimado para el cumplimiento del contrato será de 90 (noventa) días corridos. No serán consideradas las ofertas que ofrezcan un plazo superior al máximo señalado. El plazo se computará a partir de la fecha del acta de iniciación de los trabajos.
PLAZO DE PAGOS DE CERTIFICADOS/PAGOS PARCIALES: El contratista asumirá la tarea de confeccionar los certificados de obras parciales y el de final de obra, de acuerdo con las cláusulas del contrato, modelo y formularios proporcionados por la Facultad, y conforme resultados de la mensura o estimación de avance de los trabajos ejecutados, con la intervención de la Inspección de Obras.
1 El plazo de pago de los certificados, contados en todos los casos a partir de la fecha de presentación correcta y completa de los mismos en la Dirección de Económico-Financiera de la Facultad, será:
1.1 Cinco (5) días hábiles para los certificados de obras parciales.
1.2 Diez (10) días hábiles para los certificados de finalización de obra.
2 Considérese presentación correcta y completa, la efectuada por el Contratista en un todo de acuerdo a las previsiones contractuales conforme a la interpretación de la Facultad, sin perjuicio del derecho de aquel, en caso de divergencia, de presentar simultáneamente su propio cálculo con expresión de fundamento.
3 La autoridad competente para aprobar la contratación se expedirá sin perjuicio de los recursos que legalmente correspondan, respecto de cada certificado:
3.1 Aprobándolo total o parcialmente con expresión de fundamentos.
3.2 Resolviendo las divergencias planteadas por el contratista en el mismo acto o acto ulterior.
4 Si la resolución de la divergencia resultare reconocida, total o parcialmente, el cálculo efectuado por la contratista, se considerará que el plazo de pago por el total reconocido, comenzó a correr con su presentación.
5 Con cada presentación de los certificados, el Contratista deberá cumplimentar la entrega de "Vistas Fotográficas" de los avances de trabajos, determinando la Inspección las vistas de conjunto y detalles a sacar, las que serán en colores. Lo mismo se hará en la terminación de la obra.
PLAZO DE GARANTÍA: El plazo de garantía será de 12 (doce) meses
LUGAR DE OBRA: Facultades de Humanidades e Ingeniería – Campus UNNE - Av. Las Heras Nº 727 de la Ciudad de Resistencia, de la Provincia del Chaco.
|
|
|
|
CLAUSULAS GENERALES
Art.1º) C.G. Objeto del llamado:
El presente llamado a Contratación Directa, tiene por objeto contratar la mano de obra para la ejecución de la obra de referencia, localizada en el edificio que comparten las Facultades de Humanidades e Ingeniería, sito en calle Av. Las Heras 727 de la Ciudad de Resistencia, conforme al modelo detallado en el proyecto.
Art.2º) C.G. Presupuesto oficial:
El presupuesto oficial estimativo asciende a la suma total de $ 7.500.000 (Son Pesos SIETE MILLONES QUINIENTOS MIL), que corresponden a $1.800.000,00 (Son Pesos UN MILLON OCHOCIENTOS MIL) por parte de obras a efectuarse en Facultad de Humanidades, y $5.700.000,00 (Son Pesos CINCO MILLONES SETECIENTOS MIL) por parte de obras a efectuarse en Facultad de Ingeniería, sin redeterminación de precios.
Art.3º) C.G. Normas Supletorias:
Los casos no previstos en este pliego se resolverán por aplicación del Decreto Nº 1023/01 - Decreto Nº 1030/16 y su modificatoria Decreto 963/18.
Art.4º) C.G. Documentación Accesoria:
Tendrá validez en la presente Contratación Directa, la siguiente documentación, en todo aquello que no se oponga a lo que se establece en éste Pliego y clausulas Especiales.
Art.5º) C.G. Presentación y forma de la propuesta:
La propuesta deberá ser presentada, firmada, en el lugar que se indique en las clausulas especiales, en un sobre perfectamente cerrado y con la leyenda “Etapa 2 – REPARACIÓN ESTRUCTURA PORTANTE Y COLOCACIÓN DE CUBIERTA DE CHAPA AUTOPORTANTE SOBRE FALDÓN DE FAC. DE HUMANIDADES E INGENIERÍA – 45 mts lineales”. Las propuestas se presentarán en la oficina de Compras y Contrataciones de la Dirección de Gestión Económico Financiera – Planta Alta, Facultad de Ingeniería – UNNE, Av. Las Heras 727, antes de las 10 horas del día 16/06/2023, o bien, por correo electrónico a la dirección compras@ing.unne.edu.ar del área de Compras y Contrataciones de la Facultad de Ingeniería.
El proponente, con su propuesta, devolverá el Pliego de Cláusulas Especiales firmado y sellado. Las cotizaciones deberán establecer el precio unitario y cierto, en número determinados, en PESOS (no se aceptarán cotizaciones en dólares), I.V.A. incluido, debiendo consignarse el total de la propuesta en base a la alternativa de mayor valor expresados en números y en letras con firma y sellos en todas sus hojas.
Se acompañará, asimismo, un Plan de Trabajo o de entrega como previsión del ritmo de obra a realizar en el plazo de ejecución.
La falta de presentación de dicho plan implicará la aceptación de que los trabajos se irán ejecutando proporcionalmente al tiempo transcurrido.
Los precios cotizados y aceptados serán considerados básicos y en firme, cualesquiera fueran los errores u omisiones en que hubieran incurrido los oferentes.
Art.6º) C.G. Garantía de la propuesta:
No es necesario constituir previamente el depósito de garantía del Presupuesto Oficial salvo la presentación de un Pagaré por el 5 (CINCO)% de la Obra a Ejecutarse.
Art.7º) C.G. Validez de la oferta:
Los proponentes están obligados a mantener válidas su oferta durante el plazo que se indique en las clausulas especiales, en su defecto perderán el depósito de garantía a que se refiere el Art. 6º de este pliego.
Art.8º) C.G. Afianzamiento de la orden de trabajo:
Dentro de los cinco (5) días hábiles administrativos de recibida la comunicación de la adjudicación el adjudicatario deberá integrar en concepto de garantía el diez por ciento (10%) del monto total de la adjudicación, la que se extenderá en las siguientes formas opcionales:
a) Efectivo abonado en la Tesorería General o Cajas Jurisdiccionales de la Universidad Nacional del Nordeste (acompañar recibo).
b) Cheque certificado por una entidad bancaria del lugar o de las cercanías donde se realiza la licitación.
c) Fianza Bancaria
d) Seguro de Caución: Con los requisitos establecidos por el Decreto Nº 411/969.
e) Pagaré
Art.9º) Dentro de los cinco (5) días hábiles administrativos de recibida la comunicación de la adjudicación el adjudicatario deberá presentar:
Programa de seguridad e Higiene aprobada por ART para trabajo en altura.
Lista de empleados afectados a la obra emitida por ART.
Constancia del responsable de HyS emitida por el Consejo de Ingeniería del Chaco.
Constancia de capacitación de trabajos en altura y riesgos generales.
Constancia de entrega de EPP.
Cláusula de no repetición emitida por aseguradora a favor de la Facultad de Ingeniería de la UNNE.
Art.10º) C.G. Inspección del lugar de trabajo:
Los proponentes tendrán que realizar una inspección de obra de carácter obligatorio a fin de verificar medidas y detalles como así cualquier otro dato o circunstancias que pueda influir en la determinación del costo de los trabajos licitados; a tal efecto se adjunta al Pliego el Modelo comprobante de visita de obra con carácter obligatorio.
Art.11º) C.G. Andamiaje y herramientas:
Corre por cuenta del contratista el suministro del equipo de seguridad, andamiaje y herramientas necesarias para la ejecución de los trabajos.
Art. 12º) C.G. Condicionante:
La Empresa se hace responsable de cualquier daño que ocasione sobre partes de las obras anteriormente ejecutadas y sobre el personal docente, no docente y alumnos de la Facultad/Instituto. A tal fin deberá arbitrar las medidas de seguridad pertinente.
Art.13º) C.G. Plazo de ejecución:
El proponente queda obligado a respetar el plazo que se especifique en las clausulas especiales. De no haber oferta ajustadas al plazo fijado, podrán considerarse propuestas con plazos superiores al establecido. En este caso se asignará prioridad a la que ofrezca menos término de ejecución, y precio equitativo.
El plazo se computará en días hábiles administrativos y a partir de la fecha en que el adjudicatario reciba la "orden de trabajo" o excepcionalmente, la comunicación documentada anticipada a la remisión de aquella.
Art.14º) C.G. Inspección y representación en obra:
El contratista y su personal guardarán respeto y acatarán las indicaciones dadas por el servicio de inspección de la repartición debiendo respetarse, además, las disposiciones que ella fije en cuanto a horarios, feriados, o supuestos similares. El contratista designará un capataz o encargado que lo represente en la obra, sujeto a la aceptación de la inspección. La inspección podrá disponer el retiro de operarios que, a su juicio, sean irrespetuosos o no reúnan las condiciones de idoneidad o incurran en actos perturbadores de cualquier índole.
Art.15º) C.G. Cumplimiento normas de higiene y seguridad en la obra:
La Facultad de Ingeniería verificará el cumplimiento de las normas sobre Higiene y Seguridad en la obra en construcción. El Contratista se obliga a acreditar, antes de la iniciación de la obra, la contratación del Seguro que cubra los riesgos de trabajos del personal afectado a la misma en los términos de la Ley Nº 24.557 o, en su caso, de la existencia de autoseguro. La Universidad notificará oportunamente a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) el eventual incumplimiento de éste requisito.
Art.16º) C.G. Seguros:
El Contratista deberá asegurar la obra contra riesgo de incendio hasta la recepción definitiva y asimismo deberá asegurar la obra y su entorno, contra accidentes a terceros y/o bienes de la Facultad de Ingeniería.
Art.17º) C.G. Vigilancia de las obras:
El contratista deberá tomar las medidas de precaución necesarias en aquellas partes de las obras donde puedan producirse accidentes, así como también para prevenir robos o deterioros de sus materiales, máquinas, estructuras, herramientas, etc. y otros bienes propios, quedando a su exclusivo cargo los perjuicios que en éste sentido pudieran ocurrir o sufrir, hasta la Recepción Definitiva.
Art.18º) C.G. Accidentes de trabajo:
Corresponde al contratista las obligaciones y responsabilidades que con respecto a su personal fijan las disposiciones legales sobre accidentes de trabajo, daños a terceros, personas o propiedad de esta Casa de Estudios, estando obligado a asegurar por su cuenta al personal que ocupe durante el trabajo. Asimismo, deberá dar estricto cumplimiento a las demás reglas que rigen el trabajo y la seguridad social, previo al inicio de los trabajos establecidos en el Pliego contractual.
Art.19º) C.G. Limpieza de la obra:
Durante la ejecución de las obras, el contratista deberá mantener limpio y despejado de residuos el sitio de los trabajos, igual existencia se tendrá al término de éste.
En las cláusulas especiales se determinan los requerimientos de esta índole con relación a la naturaleza de la obra y la penalidad aplicable en caso de infracción.
Art.20º) C.G. Fondo de Reparos. Devolución Fondo de Garantía:
Recibido el trabajo a entera satisfacción de la repartición, se practicará el certificado de recepción por el importe de la obra contratada, previa retención del 10% (diez por ciento) en concepto de Fondo de Reparo. Los importes así retenidos serán devueltos al contratista una vez vencido el plazo de garantía (Artículo 25), previa comprobación del buen estado de las obras y verificación del correcto funcionamiento de las instalaciones especiales, si las hubiere.
Art.21º) C.G. Plazos de Pagos de certificados / Pagos parciales:
El contratista asumirá la tarea de confeccionar los certificados de obras parciales y el de final de obra, de acuerdo con las cláusulas del contrato, modelo y formularios proporcionados por la Facultad, y conforme resultados de la mensura o estimación de avance de los trabajos ejecutados, con la intervención de la Inspección de Obras.
1 El plazo de pago de los certificados, contados en todos los casos a partir de la fecha de presentación correcta y completa de los mismos en la Dirección de Económico-Financiera de la Facultad, será:
1.1 Cinco (5) días hábiles para los certificados de obras parciales.
1.2 Diez (10) días hábiles para los certificados de finalización de obra.
2 Considérese presentación correcta y completa, la efectuada por el Contratista en un todo de acuerdo a las previsiones contractuales conforme a la interpretación de la Facultad, sin perjuicio del derecho de aquel, en caso de divergencia, de presentar simultáneamente su propio cálculo con expresión de fundamento.
3 La autoridad competente para aprobar la contratación se expedirá sin perjuicio de los recursos que legalmente correspondan, respecto de cada certificado:
3.1 Aprobándolo total o parcialmente con expresión de fundamentos.
3.2 Resolviendo las divergencias planteadas por el contratista en el mismo acto o acto ulterior.
4 Si la resolución de la divergencia resultare reconocida, total o parcialmente, el cálculo efectuado por la contratista, se considerará que el plazo de pago por el total reconocido, comenzó a correr con su presentación.
5 Con cada presentación de los certificados, el Contratista deberá cumplimentar la entrega de "Vistas Fotográficas" de los avances de trabajos, determinando la Inspección las vistas de conjunto y detalles a sacar, las que serán en colores. Lo mismo se hará en la terminación de la obra..
Art.22º) Interés Por Retardo
Si el pago de los certificados se retardara por más de 30 (treinta) días a partir del plazo estipulado en el art. 62º, el contratista tendrá derecho a reclamar intereses de acuerdo a lo establecido en el Art. 48º de la Ley.
Los intereses correrán desde el comienzo del retardo, hasta el día que se le notifique al contratista que está a su disposición el importe correspondiente.
Tratándose de pagos parciales, substituirá el derecho a percibir intereses aunque el beneficiario emitiese hacer en cada caso reserva al respecto, extinguiéndose únicamente ese derecho si la reserva no se hiciera en el acto de percibir el importe del certificado final de liquidación de la obra.-
Art. 23º) Multa Por Retardo En La Terminación De La Obra
Por demora en la entrega de obras, salvo causas de fuerza mayor debidamente justificadas, el contratista se hará pasible de una multa calculada mediante la siguiente fórmula:
M = 0,10 * C / P
M = Multa a aplicar por cada día hábil administrativo de demora
C = Monto del contrato
P = Plazo original de contrato, expresado en días hábiles administrativos.
Cuando el importe de la multa alcance el 10% (diez por ciento) de la contratación, la repartición podrá optar por la rescisión del contrato por culpa del contratista, o por su continuación sin aplicación de nuevas penalidades en virtud de mayor demora. Este límite en la sanción por retardo no libera al contratista de su responsabilidad por los daños y perjuicios emergentes de la demora en el lapso sin multa. El contratista queda constituido en mora por el solo transcurso del o de los plazos estipulados.
Cuando el importe de las multas alcance al 10% (diez por ciento) del monto del contrato, la Universidad deberá optar por su rescisión por culpa del contratista o por la continuidad del mismo sin que el período restante hasta la terminación de la obra pueda hacerse pasible de nuevas penalidades en virtud de la demora.
Este límite en la sanción por retardo no libera al contratista de su responsabilidad en los daños y perjuicios emergentes de la demora correspondiente al lapso sin multa.
Art. 24º) Aplicación de Multas
Las multas por incumplimiento del plazo de ejecución y las establecidas por infracción a las disposiciones de los diversos artículos de éste pliego de condiciones, serán aplicadas por la Universidad, y su importe podrá ser deducido del primer certificado que el contratista deba cobrar después de su aplicación, del fondo de reparos, y en último término del depósito de garantía, o bien afectando la fianza rendida, queda obligado el contratista a completar ese fondo de reparos a la garantía si fuera afectado.
Art. 25º) C.G. Plazo de Garantía.
El plazo de garantía será de 12 (doce) meses, salvo especificaciones en contrario de las Cláusulas Especiales.
Art.26º) C.G. Ejecución de los trabajos de acuerdo a su fin:
Los trabajos se ejecutarán completos y terminados de acuerdo a su fin, y se ajustarán a las exigencias de calidad, reglas del arte y características establecidas en la documentación licitaria, a entera satisfacción de la repartición, la que se reserva el derecho a rechazar todos o la parte de ellos que no se encuentren en condiciones de aceptación.
Art.27º) C.G. Materiales para la Obra:
El abastecimiento de los materiales necesarios para la ejecución de las obras estará en relación a lo fijado en el plan de trabajos y las respectivas planillas de necesidades de materiales. Serán provistos por la parte de la Facultad, conforme requerimientos presentados. |
|
|
|
|